LAS INVERSIONES EN UN PROYECTO DE INVERSIÓN
INVERSIONES:
7.1 Definición: es un término económico, con varias acepciones relacionadas
como el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. La inversión lleva consigo la idea de utilizar recursos
con el objetivo de alcanzar algún beneficio, bien sea económico, político,
social, satisfacción personal, entre otros.
Una inversión es destinar un
presupuesto para algún producto o actividad, con la meta de hacer crecer el
capital invertido.
7.2 Inversión total del proyecto
Desde un punto de vista más estricto, la inversión
comprendería sólo los desembolsos de recursos financieros destinados a la
adquisición de instrumentos de producción, que la empresa va a utilizar durante
varios periodos económicos.
2.1 Inversión total de capital fijo
Es la cantidad de dinero
necesaria para construir totalmente una planta de proceso, con sus servicios
auxiliares y ubicarla en situación de poder comenzar a producir. Es básicamente
la suma del valor de todos los activos de la planta. Los activos fijos pueden
ser tangibles o intangibles.
Activo fijo tangible son los que comprende las
propiedades o bienes susceptibles de ser tocados, tales como los terrenos, los
edificios, la maquinaria, y otros.
Activo fijo intangible: son aquellos que incluyen cosas
que no pueden ser tocadas materialmente, tales como los derechos de patente,
los de vía, el crédito mercantil, el valor de ciertas concesiones, y otros.
IKF= IKFT + IKFI
|
|
|
|
|
|
DONDE:
IKF = Inversión de Capital Fijo
IKFT= Inversión de capital fijo
tangible
IKFI= Inversión de Capital Fijo Intangible
2.2 Inversión total de capital variable
Este excedente creado por la fuerza
de trabajo puede aumentar o disminuir, según aumente o disminuya la fuerza productiva del trabajo, y su
recuperabilidad está condicionada generalmente por el transcurso del tiempo.
Capital de trabajo: Comprende las disponibilidades de
capital necesario para que una vez que la planta se encuentre instalada y
puesta en régimen normal de operación, pueda operar a los niveles previstos en
los estudios técnico-económicos.
Otros activos: Comprende bienes que no están
afectados al uso de la entidad como bienes alquilados, bienes para uso del
personal, etc., y las existencias de papelería útiles y materiales de servicio;
cargos diferidos; y partidas pendientes de imputación transitorias que se
encuentran en proceso de regularización.
Comentarios
Publicar un comentario