INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DE UN PROYECTO
LAS INVERSIONES EN UN PROYECTO DE INVERSIÓN
En el contexto empresarial, la
inversión es el acto mediante el cual se usan ciertos bienes con el ánimo de
obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere
al empleo de un capital en algún tipo de actividad económica o negocio, con el
objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un
consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y
distribuidos en el tiempo.
Desde una consideración amplia, la
inversión es toda materialización de medios financieros en bienes que van a ser
utilizados en un proceso productivo de una empresa o unidad económica, y comprendería
la adquisición tanto de bienes de equipo, como de materias primas, servicios
etc. Desde un punto de vista más estricto, la inversión comprendería sólo los
desembolsos de recursos financieros destinados a la adquisición de instrumentos
de producción, que la empresa va a utilizar durante varios periodos económicos.
En el caso particular de inversión financiera, los recursos se colocan en títulos, valores, y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado, u otros conceptos..[1
Desde
un punto de vista más estricto, la inversión comprendería sólo los desembolsos
de recursos financieros destinados a la adquisición de instrumentos de
producción, que la empresa va a utilizar durante varios periodos económicos.
La inversión total resulta de la
suma de la inversión en capital fijo y el capital variable (que a su vez se
subdivide en inversión en capital de trabajo e inversión en otros activos).
CAPITAL FIJO: Consiste en la cantidad que
la empresa gasta en la compra de activos fijos, o para agregar valor a un
activo fijo existente con una vida útil que se extiende más allá del año
tributario.
Activo fijo
tangible son los que comprende las propiedades o bienes susceptibles
de ser tocados, tales como los terrenos, los edificios, la maquinaria, y otros.
Activo fijo
intangible: son aquellos que incluyen cosas que no pueden ser tocadas
materialmente, tales como los derechos de patente, los de vía, el crédito
mercantil, el valor de ciertas concesiones, y otros. [2]
CARACTERÍSTICAS
·
Son activos que se deprecian.
·
Duran varios procesos productivos.
|
Donde: |
|
||||
|
IKF
= Inversión de Capital Fijo |
|
||||
|
IKFT
= Inversión de Capital Fijo tangible |
|
||||
|
IKFI
= Inversión de Capital Fijo Intangible |
|
||||
|
IKF= IKFT + IKFI |
CUADRO N° 19: INVERSION CAPITAL FIJO
|
COSTO DE
INVERSIÓN DE CAPITAL FIJO |
||||||||
|
MATRIZ
PARA DETERMINAR LA INVERSIÓN TOTAL DEL CAPITAL FIJO TANGIBLE |
||||||||
|
Descripción |
Marca |
Serie |
Modelo |
Condición |
Precio
Unitario |
Sub Total |
Año de Adquisición |
|
|
Nuevo |
Usado |
|||||||
|
EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS |
||||||||
|
Mesa para
pelado de acero 2 x 1 |
NKD |
MB 324 |
235 |
|
X |
250 |
250 |
2017 |
|
Empaquetadora |
Edos |
XL34 |
4523 |
|
X |
230 |
230 |
2016 |
|
Extractor |
Kitchen
AID |
|
875 |
x |
|
220 |
220 |
2017 |
|
Prensadora |
Oxo |
|
2342 |
|
X |
300 |
300 |
2016 |
|
Mesa para
empaquetado de acero 2.5 x 1.3 |
NKD |
|
|
|
X |
250 |
250 |
2016 |
|
Balanza |
|
|
|
|
X |
40 |
40 |
2017 |
|
Congeladora |
Appli |
|
|
|
X |
500 |
500 |
2017 |
|
|
|
|
|
|
|
Sub Total |
1790 |
|
|
MUEBLES Y
ENSERES |
||||||||
|
Estante de
Oficina |
|
|
|
x |
|
100 |
100 |
2017 |
|
7 sillas
de metal |
|
|
|
|
X |
15 |
105 |
2017 |
|
1
computadora |
DELL |
|
|
|
X |
400 |
400 |
2017 |
|
1 silla
giratoria |
|
|
|
x |
|
70 |
70 |
2017 |
|
1
escritorio |
|
|
|
x |
|
120 |
130 |
2017 |
|
4
Anaqueles |
|
|
|
|
X |
40 |
160 |
2017 |
|
1 vitrina |
|
|
|
x |
|
80 |
80 |
2017 |
|
|
|
|
|
|
Sub Total |
1045 |
|
|
|
Elaborado: Luzmi a La Torre Alarcón |
TOTAL |
2835 |
||||||
|
Asesor: MBA Jaime Villanueva Cruz |
||||||||
CUADRO N° 20: INVERSION
CAPITAL FIJO INTANGIBLE
|
COSTO DE
INVERSIÓN DE CAPITAL FIJO |
||
|
MATRIZ
PARA DETERMINAR LA INVERSIÓN TOTAL DEL CAPITAL FIJO INTANGIBLE |
||
|
Estudio de
Mercado |
Copias de
Encuesta |
4 |
|
Pasajes |
10 |
|
|
|
Sub Total |
14 |
|
Publicidad |
Diseño de
logo |
20 |
|
Polos |
20 |
|
|
Empaque |
18 |
|
|
Volantes |
20 |
|
|
Gigantografía
y Baner |
50 |
|
|
|
Sub Total |
128 |
|
Trámites |
Licencia
de Funcionamiento |
180 |
|
Certificado
de Salubridad |
25 |
|
|
Defensa
Civil |
20 |
|
|
|
Sub Total |
225 |
|
|
TOTAL |
367 |
|
Elaborado: Luzmila La Torre Alarcón |
||
|
Asesor: MBA Jaime Villanueva Cruz |
||
CUADRO
N° 21: TOTAL INVERSION CAPITAL FIJO
|
TOTAL
INVERSIÓN CAPITAL FIJA |
|
|
|
TOTAL |
|
IKFT |
2835 |
|
IKFI |
367 |
|
IKF |
3202 |
|
Elaborado:
Luzmila La Torre Alarcón |
||
|
Asesor:
MBA Jaime Villanueva Cruz |
CAPITAL VARIABLE: Este excedente creado por la fuerza de trabajo puede aumentar o disminuir, según aumente o disminuya la fuerza productiva del trabajo, y su recuperabilidad está condicionada generalmente por el transcurso del tiempo.
|
Capital de trabajo: Comprende las disponibilidades de
capital necesario para que una vez que la planta se encuentre instalada y
puesta en régimen normal de operación, pueda operar a los niveles previstos
en los estudios técnico-económicos. El monto de este capital
varía dentro de límites muy amplios, dependiendo de la modalidad del
mercado al cual va dirigida la producción, de las características del
proceso y las condiciones establecidas por la procedencia y disponibilidades
de las materias primas. Otros activos: Comprende bienes que no están
afectados al uso de la entidad como bienes alquilados, bienes para uso del
personal, etc., y las existencias de papelería útiles y materiales de
servicio; cargos diferidos; y partidas pendientes de imputación
transitorias que se encuentran en proceso de regularización. |
CARACTERÍSTICAS
·
Solo duran un proceso productivo.
·
No se deprecian.
·
Pero si se devalúa.
·
Se subdivide en: Inversión de capital de trabajo e inversión
en otros activos.
|
||||||
|
Donde: |
||||||
|
IKF = Inversión de Capital Variable |
||||||
|
IKW = Capital trabajo |
||||||
|
IOA = Inversión otros activos |
||||||
|
MATRIZ
PARA DETERMINAR LA INVERSION TOTAL DE CAPITAL DE TRABAJO |
|||||
|
|
Cantidad /
Kg |
Cantidad gr |
Precio x
Unidad de medida |
Sub Total |
|
|
Materia
Prima |
1155.65 |
|
|||
|
Palta |
288.912 |
288,912 |
4 |
1155.65 |
|
|
Materia
Auxiliar |
65.29 |
|
|||
|
Sal |
1.44 |
1,445 |
1.2 |
1.73 |
|
|
Cebolla |
14.45 |
14,446 |
3 |
43.34 |
|
|
Limón |
2.89 |
2,889 |
2.5 |
7.22 |
|
|
Sorbato de
Potasio |
0.87 |
867 |
15 |
13.00 |
|
|
Costo de
Producción Indirecta |
1065.50 |
|
|||
|
Empaque de
10gr |
4171 |
|
0.05 |
208.54 |
|
|
Potes de
100 gr |
1159 |
|
0.3 |
347.56 |
|
|
Potes de
200 gr |
337 |
|
0.5 |
168.51 |
|
|
Etiqueta
para producto de 10gr |
4171 |
|
0.02 |
83.41 |
|
|
Etiqueta
para producto de 100gr |
1159 |
|
0.025 |
28.96 |
|
|
Etiqueta
para producto de 200gr |
337 |
|
0.5 |
168.51 |
|
|
Uniformes(ANUAL) |
2 |
|
30 |
60.00 |
|
|
Elaborado: Luzmila La Torre
Alarcón |
TOTAL |
2286.45 |
|||
|
Asesor: MBA Jaime Villanueva Cruz |
|||||
CUADRO N° 23: INVERSION CAPITAL DE TRABAJO
CUADRO N° 24: INVERSION TOTAL CAPITAL VARIABLE
|
TOTAL INVERSIÓN
CAPITAL VARIABLE |
|
|
IKW |
2286.45 |
|
IOA |
3260.60 |
|
TOTAL |
5547.05 |
|
Elaborado: Luzmila La torre Alarcón |
|
Asesor:
MBA Jaime Villanueva Cruz |
CUADRO N° 25: INVERSION TOTAL DEL PROYECTO
|
INVERSION
TOTAL DEL PROYECTO |
|
|
INVERSIO
DE CAPITAL FIJO (IKF) |
3,202.00 |
|
INVERSIO
DE CAPITAL VARIABLE (IKV) |
5,547.05 |
|
TOTAL |
8,749.05 |
|
Elaborado:
Luzmila La torre Alarcón |
|
|
Asesor:
MBA Jaime Villanueva Cruz |
|
Al haber realizado nuestros cálculos de nuestra inversión total de nuestro proyecto de inversión hemos realizado nuestra estructura de financiamiento viendo así nuestro importe que debemos solicitar a dicha entidad financiera.
8.2. Fuentes y condiciones para obtener
créditos
Se
denomina gestión financiera (o gestión de movimiento de fondos) a todos los
procesos que consisten en conseguir, mantener y utilizar dinero.
Una
de las funciones de las finanzas en una empresa es la de buscar financiamiento.
Esta
búsqueda de financiamiento básicamente se da por tres motivos:
·
Cuando se busca invertir en nuevo proyecto.
·
Cuando la empresa tiene falta de liquidez necesaria
para hacer frente a las operaciones diarias, por ejemplo, cuando se necesita
pagar deudas u obligaciones, comprar insumos, mantener el inventario, pagar
sueldos, pagar el alquiler del local, etc.
·
Cuando la empresa quiere crecer o expandirse y no
cuenta con el capital propio suficiente como para hacer frente a la inversión,
por ejemplo, cuando se quiere adquirir nueva maquinaria, contar con más
equipos, obtener una mayor mercadería o materia prima que permita aumentar el volumen
de producción, incursionar en nuevos mercados, desarrollar o lanzar un nuevo
producto, ampliar el local, abrir nuevas sucursales, etc.
Veamos
a continuación cuáles son las principales fuentes de financiamiento a las
cuáles podemos recurrir en búsqueda de aquél dinero que podríamos necesitar ya
sea para poner en marcha una idea de negocio, seguir funcionando como empresa,
o para invertir y hacerla crecer:
Ahorros personales: Una forma
de obtener financiamiento que no nos obliga a tener que pagar intereses ni a
devolver el dinero, es recurrir a nuestros ahorros personales o a cualquier
otra fuente personal que podamos tener, por ejemplo, al usar tarjetas de
crédito o al vender algún activo personal.
Familiares o amigos: Otra forma
sencilla de obtener financiamiento, sobre todo cuando el dinero que necesitamos
es poco, es solicitarlo a familiares o amigos, los cuales es muy probable que
nos presten el dinero si son conscientes de nuestra capacidad y
responsabilidad.
Bancos: Una forma
común de obtener financiamiento aunque más difícil de acceder son los bancos,
los cuales podrían solicitarnos algunos requisitos tales como determinada
experiencia en el mercado y, en caso de tratarse de un monto elevado, garantías
que podrían estar conformadas por activos de la empresa o bienes personales.
Entidades financieras no bancarias: Algunas de
ellas especializadas en pequeñas y medianas empresa, por lo que los requisitos
suelen ser menores que los que pide un banco, pero con la desventaja de que el
préstamo que otorgan suele ser menor, suele tener un menor plazo, y suele tener
un mayor costo o tasa de interés.
Para
el presente proyecto de inversión el monto total de inversión requerido es de S/. 8853.08 de los cuales S/. 2553.08.87
serán aportados por el ejecutor del proyecto.
La
diferencia S/. 6 300.00 que representan el 71% de la inversión total, serán
solicitados como un crédito AL BANCO FINANCIERO.
8.3. Estructura del financiamiento
CUADRO N° 26: FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
|
INVERSIÓN TOTAL DEL
PROYECTO |
||||||
|
Rubros |
Ejecutor |
Financiado |
Sub total |
|||
|
|
S/. |
% |
S/. |
% |
S/. |
% |
|
IKF |
1349 |
15% |
1853 |
21% |
3202 |
37% |
|
IKV |
|
|
4447 |
51% |
5547 |
63% |
|
Sub Total |
2449.05 |
28% |
6300 |
72% |
8749.05 |
100% |
|
Elaborado:
Luzmila La Torre Alarcón |
||||||
|
Asesor:
MBA Jaime Villanueva Cruz |
||||||
8.4. El
banco que va ha financiar
El Banco Financiero desarrolla operaciones bancarias de consumo,
microcrédito y la colocación de créditos
vía descuento de rol de pagos y casas comerciales a través de los llamados
convenios.
Préstamos a empresas a
mediano plazo
·
Obtenga
el financiamiento para sus proyectos de mediano plazo.
·
En
soles o dólares americanos
·
Tasas
y comisiones competitivas
·
Estructura
de pago adecuado a tu necesidad
·
Cronograma
de pagos mensuales, trimestrales, semestrales, etc.
·
Periodo
de gracia
·
Débito
automático con cargo en cuenta
·
Asesoría
directa y personalizada de un funcionario de negocios
Préstamos a empresas a corto plazo
·
Crédito en soles o
dólares americanos
·
Tasas y comisiones
competitivas
·
Financiamiento en
plazos fijos o con cronograma
·
Plazos comerciales
y periodo de gracia de acuerdo a tus necesidades
·
Débito automático
con cargo en cuenta
·
Asesoría directa y
personalizada de un funcionario de negocios
8.5. Condiciones para el préstamo
·
Tener una cuenta
corriente activa
·
Tener una línea de crédito
aprobada para operaciones de mediano plazo
·
Presentar
documentación referente a la operación
Al solicitar un préstamo EN EL BANCO
Financiero ell monto de S/. 6300.00 tenemos los siguientes datos:
Monto solicitado : S/.
6 300.00
Plazo (cuotas) : 12
TCEA : 31.6747%
Servicio de deuda (cuota) : S/. 616.23
En la diagnosis
financiera, corroboraremos si el calendario de pagos que nos proporcionó la
entidad financiera es el correcto, y partiremos por calcular la verdadera tasa
de interés efectiva y la cuota mensual para los periodos de pago.
PASO N° 01
Calcular
la tasa efectiva mensual tomando como base la TCEA que es: 31.6747%
r = i/100 = 36.63/100 = 0.3608
TCEmensual
TCEmensual = 2.319530%
PASO N° 02
Calcular la cuota o servicio de deuda en base a la tasa de
costo efectiva mensual (2.2659%) y el monto prestado S/. 6 300
Servicio de
deuda =(6 300*0.23195)/(1-1/〖(1+0.23195)〗^12 )
8.8. Servicio
de deuda y calendario de pagos y Comprobación de las condiciones del
banco
Monto de obligaciones por concepto del capital o principal de un préstamo
que se encuentra pendiente de pago, así como de los intereses, comisiones y
otros derivados de la utilización del préstamo, que se debe cancelar
periódicamente según lo acordado en el respectivo Contrato de Préstamo.
¿Qué es el Calendario de Pagos
Mensual?
Es el monto límite mensual que la DNTP autoriza a favor de
las Unidades Ejecutoras y Municipalidades, a través del SIAF-SP, y que les
permite a éstas efectuar el Gasto Girado para la atención de sus obligaciones
debidamente Devengadas.
CUADRO N° 27: CALENDARIO DE PAGOS
EL Préstamo se pagara en un año, en la tabla de color celeste esta el calendario de pagos a pagar.
|
Préstamo |
6300 |
|||
|
Periodos |
12 |
|||
|
Tasa de Interés (TCEA) |
32% |
|||
|
Tasa de Interés (TCEM) |
2% |
|||
|
Cuota |
S/. 607.41 |
|||
|
Préstamo |
Capital |
Interés |
Cuota o Pago |
ITF |
|
6300 |
|
|
|
|
|
S/. 5,838.60 |
S/. 461.40 |
146.0080197 |
S/. 607.41 |
S/. 3.04 |
|
S/. 5,366.51 |
S/. 472.09 |
135.3147291 |
S/. 607.41 |
S/. 3.04 |
|
S/. 4,883.48 |
S/. 483.03 |
124.3736122 |
S/. 607.41 |
S/. 3.04 |
|
S/. 4,389.25 |
S/. 494.23 |
113.1789253 |
S/. 607.41 |
S/. 3.04 |
|
S/. 3,883.57 |
S/. 505.68 |
101.7247917 |
S/. 607.41 |
S/. 3.04 |
|
S/. 3,366.17 |
S/. 517.40 |
90.00519855 |
S/. 607.41 |
S/. 3.04 |
|
S/. 2,836.78 |
S/. 529.39 |
78.01399355 |
S/. 607.41 |
S/. 3.04 |
|
S/. 2,295.12 |
S/. 541.66 |
65.74488187 |
S/. 607.41 |
S/. 3.04 |
|
S/. 1,740.91 |
S/. 554.21 |
53.19142277 |
S/. 607.41 |
S/. 3.04 |
|
S/. 1,173.85 |
S/. 567.06 |
40.34702626 |
S/. 607.41 |
S/. 3.04 |
|
S/. 593.65 |
S/. 580.20 |
27.20494961 |
S/. 607.41 |
S/. 3.04 |
|
S/. -0.00 |
S/. 593.65 |
13.75829382 |
S/. 607.41 |
S/. 3.04 |
|
Elaborado:
Luzmila La Torre Alarcón |
988.8658445 |
|||
|
Asesor:
MBA Jaime Villanueva Cruz |
||||
Comentarios
Publicar un comentario