ESQUEMA ACTUAL DE UN PROYECTO
DE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
ESQUEMA TENTATIVO DE UN PROYECTO DE
INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL PARA APERTURAR UN NUEVOS NEGOCIO EN LA CIUDAD
DE…………………..
I. PRESENTACIÓN
II.- CONTENIDO GENERAL
III.- INTRODUCCIÓN
3.1.- Planteamiento del problema.
3.2.- Posibles soluciones
3.2.-Las tendencias mundiales y el aporte a solucionar el problema.
3.3.- Descripción del método y técnicas utilizadas.
3.4.- Características de los posibles clientes.
3.4.1.- Donde están los clientes
3.4.2.- Quienes son los clientes
3.4.3.- Cuantos son los clientes
3.4.5.- Cuales son sus niveles de ingresos o cuánto ganan los clientes
3.5.- Universo y muestra
3.6.- Herramientas a utilizar para el levantamiento de información
IV.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO
4.1.- Objetivo general
4.2.- Objetivos específicos.
V.- ESTUDIO DE MERCADO
5.1.- Características de la demanda en general
5.2.- Características de la demanda por segmentos de mercado
5.3.- El producto antes del estudio de mercado
5.4.- El producto después del estudio de mercado
5.5.- Características de la competencia u oferta.
5.-6.- Que canales de comercialización es más viable en el mercado.
5.7.- como es la política de precios en el mercado de su competencia
5.8.- Que hacer frente a las oportunidades que da la competencia.
5.9.- Programación de la producción; Anual, mensual y diario.
VI.- INGENIERIA DEL PROYECTO DE INVERSION
6.-1- Definición
6.2.- factores que permiten la localización de su proyecto de Inversión.
(explique los que ud, tomo en cuenta)
6.-3.- Factores del tamaño de planta (explique los que ud, tomo en
cuenta)
VII.- INVERSIONES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
7.1.- Concepto
7.2.- Cuanto es la Inversión total.
7.3.- Inversión en Capital Fijo (detalle y explique)
7.4.-Inversión en Capital Variable (detalle y explique)
VIII, -FINANCIAMINETO
8.1.- concepto
8.2.- Estructura del financiamiento.
8.3.- Fuentes y condiciones
8.4.- servicio de deuda y calendario de pagos.
IX.- INGRESOS Y COSTOS DEL PROYECTO
9.1.- Ingresos del proyecto. (explique acá los tipos de presentaciones)
9.2.- Costos del proyecto. (definiciones)
9.2.1.- como determino el costo directo unitario: (explique y demuestre)
9.3.- los costos por su función proyectados
9.4.- Los costos por su variabilidad proyectados
9.5.- El costo unitario y el punto de equilibrio por mes.
X.- EVALUACION ECONOMICA FINANCIERA DEL PROYECTO
10.1.- Estado de ganancias y perdidas proyectado (definición y
explicación del resultado)
10.2.- Flujo de caja proyectado (definición y explicación de resultados)
10.3.- Análisis de sensibilidad proyectado. (definición y explicación de
cada escenario)
10.4.- La Relación Beneficio /Costo.
(definición y explicación de resultados)
10.5.- El VAN (definición y explicación de resultados)
10.6.- Periodo de recuperación del Capital. (definición y explicación de
resultados)
XI.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
11.1.- Conclusiones
11.2.- Recomendaciones
XII.- LINK BIBLIOGRAFIA
XIII.- ANEXOS
Comentarios
Publicar un comentario