MODELOS DE EMPAQUE PARA ALIMENTOS
Empaque, Embalaje y Envase: ¿Qué son y cuál es la
diferencia?
Recopilación por Jaime Villanueva Cruz
jvcrosamne@gmail.com
A lo largo del tiempo, los humanos hemos trasladado
una infinidad de artículos y productos de punto A al punto B, utilizando desde
hojas gigantes de plátano hasta bolsas, cajas y botellas, como lo hacemos hoy
en día. Cuando transportamos artículos y productos, es importante determinar y
saber la diferencia entre tres conceptos básicos de logística: empaque,
embalaje y envase.
¿Qué es el Empaque?
El empaque es la
presentación comercial de un producto. Asegura que al transportar este no se
dañe ni entre en contacto con el exterior para mantenerse limpio o fresco en
caso de que sea un alimento. Además, el empaque logra la venta
del producto, dando una buena imagen y distinción sobre otros productos
similares. El empaque es la forma de presentar el producto en el punto de
venta.
Como podemos ver, el empaque está
más orientado al marketing y si bien, su objetivo es proteger el producto que
lleva dentro, el principal objetivo es vender. Nos podremos dar
cuenta que el empaque suele ser lo mismo que el envase, pero no en
todos los casos.
¿Qué es el Envase?
El envase es el
envoltorio o contenedor que tiene contacto directo con el contenido de un
producto. Algunos ejemplos de envase pueden ser la bolsa de papas, la botella
de un vino, o la caja donde esta guardada una computadora. Tiene la función de
ofrecer una presentación adecuada que facilite la venta, el manejo, transporte,
almacenaje, manipulación y distribución del producto. ¿Bastante similar al empaque
no? Existen casos en los que el empaque y el envase son lo mismo, como una
bolsa de papas. Pero al igual existen productos en donde el empaque y el envase
son diferentes:
Un ejemplo de un producto con
envase y embalaje diferente puede ser una botella de vino. En una botella de
vino el envase primario es la botella, después puede tener un empaque
secundario que sería una caja de madera con el logo de la marca grabado en
láser, y finalmente, tendríamos un embalaje terciario que es la caja de cartón donde
transportaremos 15 cajas de vino.
¿Qué es el Embalaje?
Como pudiste ver en el ejemplo
anterior, el embalaje es una forma de empaque que envuelve,
contiene, protege y conserva los productos envasados y/o empaquetados. El
embalaje va más orientado a la protección del producto durante el transporte
logístico. El embalaje no necesariamente debe ser una caja, también el embalaje
puede ser el plástico que ponemos alrededor de un producto envasado o
empaquetado.
Depende mucho de qué tipo de
envase, empaque o embalaje estemos hablando, pero la regla es que el embalaje
siempre es de tipo terciario para transportar nuestros
productos e informar en el exterior las condiciones de manejo, requisitos,
símbolos e identificación de su contenido.
¿Y qué es el embalaje primario,
secundario y terciario?
Teniendo en cuenta las
definiciones de empaque, embalaje y envase es muy sencillo hacer la distinción:
- El embalaje primario (comúnmente
llamado envase primario), es el que está en contacto directo con el
producto.
- El embalaje secundario (también
llamado envase secundario), es el que protege al embalaje primario y se
desecha en el momento que es usado el producto.
- El embalaje terciario (también
llamado envase terciario o de transporte), es el que protege al producto
al momento de transportarlo, generalmente utilizado para exportación o
distribución, contiene muchos embalajes primarios y secundarios
Ahora que sabemos cómo distinguir
cada uno de estos tipos de envases, nos concentraremos en el embalaje para que
seas un experto en la materia.
¿Cómo proteger mis envíos?
En caso de que el producto sea
frágil u ocupe menos espacio dentro del empaque, te recomendamos revisar el
embalaje por el interior antes de sellarlo.
Los artículos frágiles SIEMPRE
deben estar envueltos y amortiguados dentro del empaque. Un buen material para ello es el
plástico burbuja (aire encapsulado), moldes de unicel o el clásico relleno de
corrugado. De esta forma cada producto estará protegido y firme. Además, aquí
te dejamos otro par de recomendaciones:
- Si el producto se cubre con
material de relleno, procura centrarlo dentro del paquete.
- Cubre el producto con
almohadillas, paneles, corrugados, cintas o esquineros, si éste tiene
bordes cortantes o salientes.
Si el contenido del paquete puede
dañarse, ensuciarse o derramarse durante el transporte, colócalo dentro de un
recipiente que lo proteja. También toma en cuenta que hay cajas con la señalización adecuada
para indicar la posición del empaque, la estriba máxima, mantener libre de
humedad, entre otros.
Si se envían cantidades grandes
de artículos pequeños, te recomendamos usar bolsas como envase secundario y
cajas para el embalaje. Si la caja sufre algún daño, los artículos seguirán protegidos.
Para maletas y estuches reutilizables puedes utilizar playo para que las
etiquetas o cintas no estén en contacto directo con tu producto.
Por último, es recomendable que
el empaque sea de acuerdo al tamaño del producto, nunca más chico. Recuerda
ubicar la información de entrega y de origen dentro del paquete antes de
sellarlo.
¿Cómo sellar un paquete?
Una vez que has verificado que tu
producto está seguro en el empaque para llegar a su destino viene la parte de
sellado. En mi envío te recomendamos que tengas en cuenta estos puntos:
- Usa cintas plásticas, reforzadas
con fibras de plástico, de seguridad o engomadas que tenga al
menos 5 cm (2 in) de ancho.
- Aplica la cinta de
forma homogénea en las solapas, así como en la parte superior en inferior
de las tapas. A esto se le llama Método H de empaquetado.
- No uses cuerdas o flejes para cerrar el
paquete, la paquetería las removerá en caso de encontrarlas.
- Las cintas de celofán o
transparentes corren el riesgo de desprenderse, evita usarlas.
- Si la cinta es angosta,
debes colocarla de manera transversal a la caja.
Dirección y etiquetado del
empaque
Nuestro embalaje está casi listo,
lo único que falta antes de enviarlo, es añadir la guía. Recuerda que
las medidas que solicita el sistema a la hora de adquirir la guía, son las
medidas de la caja donde envías.
Como lo mencionamos
anteriormente, hay que ubicar la información de origen y destino dentro y fuera
del paquete. Las etiquetas deben ir en la superficie más grande del
paquete, de esta forma, la paquetería podrá orientarlo más fácilmente
en caso de que no cumpla con las señales como “Este lado hacia arriba”. Elimina
cualquier etiqueta antigua de la caja, en caso de que exista.
Otras recomendaciones
- Utiliza cajas originales del
producto o nuevas.
- Si el producto es muy
pesado, utiliza cajas de pared doble para garantizar protección.
- No empaques en recipientes
de unicel.
- Utiliza las cajas de acuerdo
al tamaño y peso del producto.
- No envuelvas el paquete con
papel de regalo, éste puede dañarse durante la transportación y la
presentación del paquete resultará menos atractiva.
Ahora sí, tu paquete está listo
para ser recolectado o entregado en la paquetería y llegar a las manos del
usuario final. Recuerda que el empaque también es una forma de
conectarte con tu cliente y brindarle una grata experiencia.
Comentarios
Publicar un comentario